Translate this blog to your language

Actividad eléctrica del corazón

¿Cómo es la anatomía del corazón? ¿Cómo trabaja el corazón para distribuir la sangre al cuerpo?

La función del corazón es llevar a cabo la circulación de la sangre por todo el organismo, para distribuir el oxígeno y demás nutrientes a las células del organismo, y recoger sus productos metabólicos de desecho para su eliminación. 
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.

Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
  • La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  • La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
  • La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
  • La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
http://www.texasheart.org/HIC/anatomy_Esp/anato_sp.cfm

No obstante la circulación del corazón no se desarrolla de manera independiente, necesita de un impulso eléctrico para transmitir el flujo sanguíneo.

Sistema de conducción: 
Es el tejido especializado mediante el cual se inician y se conducen los impulsos eléctricos en el corazón. Se puede describir como una intrincada red de cables a través de los cuales, y de una manera organizada, se realiza la transmisión de la microcorrientes eléctricas que generan el movimiento del corazón. 
La respresentación gráfica de estos impulsos eléctricos es el ECG. En el corazón normal, la frecuencia cardíaca debe ajustarse a la necesidades concretas que en un determinado momento se precisen ( No tenemos las mimas pulsaciones durante el sueño que después de subir 4 pisos ). Por otro lado, las diferentes cámaras ( Auriculas y ventrículos) deben tener un movimiento sincronizado para que el latido cardíaco sea eficaz.
La frecuencia cardíaca, así como la fuerza y sincronizado en la contracción del corazón, se encuentren reguladas, entre otros factores, por el sistema de conducción, que consta de los siguientes elementos:

  • Nodo sinoauricular ( SA)
  • Nodo auriculoventricular ( AV)
  • Sistema His - Purkinje
http://es.slideshare.net/azanero33/sistema-de-conduccin-cardiaco

  • El nodo sinoauricular: Es una estructura en forma de semiluna localizada por detrás de la aurícula derecha y constituida por un acú- mulo de células especializadas en el inicio del impulso eléctrico. Es quien marca el paso en condiciones normales en cuanto al ritmo con que late el corazón, pues en él se originan los impulsos eléctricos cardíacos responsables de la actividad del corazón.
  • El nodo auriculoventricular: Es una estructura ovalada y su tamaño es la mitad que el del nodo SA. Se encuentra situado próximo a la unión entre aurículas y ventrículos (de ahí su nombre), en el lado derecho del tabique que separa los dos ventrículos. Durante el paso por el nodo AV, la onda de activación eléctrica sufre una pausa de aproximadamente una décima de segundo, permitiendo así que las aurículas se contraigan y vacíen su contenido de sangre en los ventrículos antes de producirse la propia contracción ventricular.
  • Sistema de His-Purkinje: Después de atravesar el nodo AV, el impulso cardíaco se propaga por el haz de His y sus ramas —una serie de fibras especializadas en la conducción eléctrica que discurren de arriba hacia abajo a lo largo del tabique interventricular; dicho haz de His se divide, después de un tronco común, en dos ramas: izquierda y derecha.  Después de atravesar el haz de His, el impulso eléctrico se distribuye por toda la masa ventricular gracias a una red de microfibrillas denominadas fibras de Purkinje; se produce entonces la contracción (y consiguiente expulsión de la sangre) de ambos ventrículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario